El líder de AMPI insta al Congreso a promover una mayor atención al comercio agrícola
ARLINGTON, VA - Sheryl Meshke, co-presidenta y CEO de Associated Milk Producers Inc. (AMPI), dijo hoy a un subcomité del Senado que el gobierno de EE.UU. debe buscar oportunidades adicionales de acceso al mercado y abordar los retrasos en la cadena de suministro de exportación para que la industria láctea de EE.UU. pueda mantenerse al día con sus competidores globales.
Meshke es miembro del consejo de administración de la Federación Nacional de Productores de Leche (NMPF) y del Consejo de Exportación de Productos Lácteos de Estados Unidos (USDEC).
"En la búsqueda de exportaciones, la industria láctea estadounidense se enfrenta a competidores experimentados y bien establecidos que han sido excepcionalmente activos con los acuerdos de libre comercio", dijo Meshke, cuya cooperativa con sede en New Ulm, MN, es miembro tanto de la NMPF como de la USDEC. "Estados Unidos tiene que volver al juego y elaborar un enfoque para buscar acuerdos comerciales integrales".
Meshke también hizo hincapié en la importancia de hacer cumplir los acuerdos comerciales existentes, en particular el acceso de las exportaciones lácteas estadounidenses al mercado canadiense en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. Meshke se dirigió a la Subcomisión de Productos Básicos, Gestión de Riesgos y Comercio de la Comisión de Agricultura del Senado, que convocó la audiencia sobre cuestiones de comercio agrícola.
Los productos lácteos estadounidenses corren el riesgo de perder competitividad, ya que el campo de juego mundial se inclina lentamente en contra de Estados Unidos debido a los acuerdos comerciales de los competidores con los principales mercados importadores de productos lácteos, señaló Meshke en su testimonio. También señaló que los negociadores comerciales estadounidenses deben centrarse en los mercados prioritarios para ampliar el acceso, entre ellos el Sudeste Asiático, Japón, China, Oriente Medio y el Reino Unido.
Meshke también subrayó la importancia de combatir las barreras comerciales no arancelarias, en particular los agresivos esfuerzos de la Unión Europea por confiscar nombres de alimentos y bebidas en los mercados mundiales abusando de los sistemas de indicaciones geográficas. Instó a defender con firmeza los nombres comunes de los alimentos: "No podemos esperar más a que el gobierno de EE.UU. defienda proactivamente el uso de los nombres comunes de alimentos y bebidas frente a los agresivos esfuerzos globales de la UE para restringir el uso de los términos genéricos en los que confiamos."
El Congreso y la Administración Biden deben tomar nuevas medidas para abordar los retrasos en la cadena de suministro a la exportación, añadió Meshke. En concreto, pidió la aprobación de la Ley de Reforma del Transporte Marítimo (OSRA, por sus siglas en inglés), cuyas versiones han sido aprobadas tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado de EE.UU., y la búsqueda de un conjunto de soluciones para mitigar este complejo problema.
"Como bien ha señalado Sheryl, el consumo de productos lácteos está creciendo a un ritmo excepcional en muchos mercados de todo el mundo", afirmó Jim Mulhern, presidente y consejero delegado de la NMPF. "La industria láctea estadounidense está bien posicionada para satisfacer la creciente demanda mundial de productos lácteos producidos de forma sostenible. Pero para aprovechar esas oportunidades, debemos asumir un papel de liderazgo junto con países de ideas afines, impulsando políticas y elaborando acuerdos comerciales que puedan aportar beneficios reales a los productores lácteos."
"Ahora más que nunca, los mercados globales son de vital importancia para la salud de la industria láctea estadounidense", afirmó Krysta Harden, presidenta y consejera delegada de USDEC. "Tenemos que hacer pleno uso de todas las herramientas comerciales disponibles -incluidos el Marco Económico Indo-Pacífico, la Iniciativa EE.UU.-Taiwán y los Acuerdos Marco de Comercio e Inversión- para mejorar el acceso a los mercados en los principales mercados de exportación. Al mismo tiempo, no podemos dejar de lado los acuerdos comerciales globales. Las exportaciones apuntalan el éxito de la industria láctea estadounidense en el presente y, respaldadas por los acuerdos comerciales, las exportaciones apoyarán el crecimiento de la industria en el futuro."